Skip to main content
Category

News

Finca Agostino

7 Consejos Para Encontrar a Tu Arquitecto Ideal

By News

Encontrar un arquitecto ideal, es decir, que sintonice con nuestras necesidades y gustos no es fácil. Hacer o remodelar nuestros espacios implica una inversión grande, por lo que es importante saber qué aspectos debemos observar con atención para luego comparar las distintas opciones.

Cómo buscar al arquitecto ideal

A continuación, presentamos algunas claves para orientar la búsqueda:

1. Definí qué necesitás con precisión. Este filtro es fundamental, ya que nos guiará a encontrar arquitectos especializados en el tipo de trabajo que queremos realizar.
2. Pedí referencias. Preguntá por, conversá con gente que ya haya contratado a tus potenciales arquitectos. No te guies solo por lo que muestran. Igualmente, es importante revisar su presencia en internet, si cuentan con un sitio web, qué es lo que comenta la gente en sus redes sociales y los clientes a los que han atendido. Esto nos puede adelantar o esclarecer su seriedad y profesionalidad.
3. Solicitá un portfolio. Si no encontrás proyectos recientes o ninguno, es esencial pedir ver un portfolio para tener una idea del trabajo que vienen realizando últimamente y las tendencias arquitectónicas que predominan en sus propuestas.
4. Agendá una reunión. Ya sea virtual o presencial, este tipo de encuentros permite que el arquitecto entienda tus necesidades y sepa cómo plasmarlas en el diseño, qué materiales y colores preferís, etc. Su propuesta no debe ser solo funcional, sino agradable a la vista.
5. Comprobá que hacen clic desde el inicio. El arquitecto ideal esel que comprende y sabe plasmar tus ideas en el diseño que buscás. Es vital que haya sinergia y empatía. ¿Cómo podemos saberlo? Muy simple, tan solo tenemos que sentirnos cómodos con la persona y que puedas expresarte sin ningún tipo de molestias. Si sentimos que la comunicación no fluye, que le cuesta entendernos o que propone cosas que no nos gustan, es mejor buscar a alguien más.
6. Pedí una explicación detallada. Para poder decidir necesitamos información exacta para saber qué incluye cada etapa del proyecto y el tiempo de ejecución de cada una. Y, desde luego, cuál es el presupuesto de cada parte. La verdad es que a veces no sabemos si empezaremos por una sección y luego tendremos que continuar con otras un tiempo después.
7. Conocé al equipo completo. Los arquitectos trabajan con un grupo de colaboradores que se involucran en las diferentes etapas del proceso de ejecución de la obra, como por ejemplo el diseño de interiores, las instalaciones de servicios, etc. Es tu derecho conocer el equipo de trabajo que acompañará a quien elijás. Una vez que tengas claros estos puntos, podrás filtrar las propuestas de cada uno de los arquitectos que hayas contactado. Ese es el momento de la evaluación del presupuesto de cada uno, el tiempo de ejecución que te ofrecen, así como la propuesta funcional y estética que cada uno te presentó.

Espacios sustentables

3 Claves Para Crear Espacios Sustentables

By News

El diseño no es solo estética. Por este motivo, el objetivo principal del diseño interior sustentable es diferente: antes que la estética, se encuentra la ética. En estos tiempos de cambio, en los cuales se busca generar cada vez un menor impacto ambiental y pensar en las generaciones futuras, crear espacios sustentables saludables y agradables que contribuyan a un mejor modo de vida es el gran desafío de arquitectos y diseñadores de interiores.
Vivir en armonía con el medio ambiente implica integrar conceptos como el reciclaje, la circularidad de materiales y la eficiencia energética con las nuevas tecnologías en el diseño de interiores sostenible. El diseño sustentable es nada más y nada menos que la estética en equilibrio con el ambiente. Busca reducir el impacto ambiental y cuidar la salud de los habitantes.
El interiorismo sustentable abarca una iluminación natural correcta, ambientación integrada con la naturaleza, uso de geometrías, patrones y texturas naturales, entre otros. Es mucho más que poner una planta en la oficina. Tiene que ver con crear espacios para vivir mejor.

3 claves para pensar espacios sustentables

  • 1. Conocer el origen de los materiales. Los materiales son el centro de un diseño, más en este paradigma. Es esencial preguntar y conocer su origen e investigar si la empresa que los produce tiene procesos éticos y amigables con el ambiente.
  • 2. Preferir productos nacionales. La sustentabilidad se apoya en el consumo local. Apostar por los diseñadores, artesanos y productores locales ayuda a reducir la contaminación que generan los procesos de importación e impulsan el talento propio.
  • 3. Elegir mobiliario renovable. En coincidencia con el punto 1, es recomendable usar materia prima reciclable y de rápida descomposición, como la madera y sus derivados. Reciclar y restaurar muebles y materiales será siempre un acierto.

Los cambios de hábitos y de consumo llevan tiempo. Tomar conciencia y pedir orientación es una excelente manera de comenzar. Todos los días son buenos días para empezar a cambiar. No hay que dudar, en todo caso, solo hay que preguntar cómo crear espacios sustentables.

Qué rol cumple el diseño de interiores en nuestra felicidad?

By News

Desde que el ser humano empezó a vivir “entre 4 paredes” ha buscado formas de cambiar y mejorar su espacio interior. ¿Cómo pensamos y vivimos en nuestros hogares? ¿Acaso lo hacemos?

La ciencia es tajante: el diseño de nuestros ambientes incide directamente en nuestro bienestar.

¿Somos conscientes del impacto que nuestros interiores poseen sobre nosotros? Sin duda la pandemia puso en primer plano este tema.

La necesidad de trabajar y estudiar en casa y la restricción de la circulación hicieron que pasemos mucho más tiempo en nuestros hogares. Muchos debieron improvisar remodelaciones. Otros se decidieron a hacer un cambio radical.

La búsqueda de la felicidad a través del diseño no es, en realidad, nada nuevo.

Desde hace años el neurointeriorismo, es decir, la aplicación de las neurociencias al diseño de interiores, investiga esta temática.

Por ejemplo, se ha demostrado que fabricamos más oxitocina y serotonina, relacionadas con la relajación y el disfrute, si nuestros entornos son agradables.

Por esto se estudia la relación entre espacios amplios y pensamiento creativo; sobre el poder de la naturaleza para estimular tanto la concentración, como la curación de las personas tras una enfermedad; o sobre el impacto de los edificios y muebles con ángulos afilados sobre la amígdala, implicada en los procesos de defensa y agresión del cerebro.

Algunos descubrimientos científicos respecto del diseño de interiores:

LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN

Los espacios grandes y adecuadamente iluminados estimulan la creatividad, previenen la depresión e incluso detienen el declive cognitivo al envejecer.

LA INFLUENCIA DE LA NATURALEZA

Ver un paisaje verde desde la ventana del hogar potencia la atención y la memoria en los niños y tiene efectos relajantes en los adultos.

LAS FORMAS DE LOS MUEBLES

Una habitación decorada con muebles de líneas rectas se suele percibir como impersonal, aburrida y deprimente mientas que una estancia decorada con los mismos colores pero con muebles de líneas redondeadas, fue calificada como relajante, agradable y acogedora.

Por todo esto, la corriente Diseñar para la felicidad no deja de crecer, en tanto que apuesta por concebir al espacio como uno para vivir mientras se trabaja, y no un espacio donde trabajar para vivir”.

Los negocios, los restaurantes y la hotelería sí han sido conscientes de la influencia que ejerce el espacio en las emociones para mejorar la experiencia del cliente en sus establecimientos, ¿por qué nosotros no?

6 Tendencias Primavera en el año 2021

By News One Comment

¿Cómo te estás preparando para la primavera? ¿Ya revisaste tus espacios?

Nuestra Tierra te comparte las tendencias primavera, que no son más que consejos para vivir mejor:

1 – Fibras naturales: Ratán, yute, sisal, bambú… Esta clase de materiales le dará a tu decoración un toque más natural, fresco y acogedor. Van geniales en muebles, cestos, lámparas y biombos.

2 – Colores de la naturaleza: En primavera se usan mucho los colores pasteles y luminosos, así que probá los clásicos tonos pastel, neutros o empolvados. Si te gustan los colores intensos, no te preocupes. Elegí aquellos que transmitan la alegría que caracteriza a la primavera y que se asocien directamente con la naturaleza: amarillos, naranjas, rosas, verdes y azules (¡pensá en la pileta, los lagos y el mar!).

3 – Piezas artesanales: Las piezas hechas a mano han tomado mucha fuerza en la decoración y esta primavera no serán la excepción. Entre los materiales más usados encontramos la arcilla, el barro y la cerámica texturizada que le dan a las piezas un acabo imperfecto pero bello. Jarrones, portavelas, cuencos o una vajilla en colores alegres o con diseños florales o vegetales le darán vida a tus ambientes.

4 – Mucha, mucha luz natural: La primavera anuncia el inicio del buen tiempo. Si querés tenes esa sensación de calidez en tu hogar, limpiá bien los vidrios y mantenés despejadas las ventanas para que entre la luz natural. Revisá si tus cortinas son demasiado gruesas y pesadas, para permitir el paso de esos rayitos de sol que tanto estábamos esperando.

5 – Plantas y arreglos florales: Son los símbolos clásicos de la primavera, por lo que no pueden faltar ni en el exterior ni en el interior de tu hogar. Aportan color, frescura y aroma a cada rincón. Alegrá a los más olvidados, como bibliotecas y esquinas vacías.

6 – Textiles livianos: Nada de frazadas ni plumones, llegaron el algodón y el lino para conseguir esa frescura, naturalidad y elegancia tan deseadas dentro de las tendencias primavera 2021.