

Con más de 25 años de trayectoria y experiencia en el rubro del mueble, Nuestra Tierra logra unir las aristas fundamentales de producción, tiempo y valor en un vértice optimizado para entregar una calidad suprema al cliente, dando no solo un objeto material, si no una experiencia.
La fuerza y disposición al crecimiento que siempre caracterizó a la empresa, buscando constantemente posibilidades de mejora, nos llevan a buscar en el 2023 aumentar la sustentabilidad en nuestro proceso de producción.
Desde hace ya, varios años, con nuestra máquina CNC, hemos logrado reducir los retazos de tela a un alto porcentaje, a través de cortes precisos que son estudiados y diagramados previamente. Esto produce un efecto directo en el área de costura, que nos posibilita la distribución pareja de tiempo y recursos.
Al igual que las nuevas incorporaciones en carpintería, que optimizan al máximo los desperdicios y la energía utilizada en el proceso.
Nuestro próximo paso se trata de buscar la sustentabilidad en la materia prima, en este caso la madera. Como primer medida, este año buscamos proveedores que tengan permisos de forestación otorgados con un compromiso de reforestar posteriormente esas zonas. Y en segundo lugar, innovando en reutilizar piezas de viejas construcciones, deforestación natural y otras obras.
Nuestra Tierra busca transmitir un mensaje de estilo de vida, salud, bienestar, familia, well-being, y si bien nuestro recurso directo es, nada menos que un mueble de diseño propio y alta calidad, tratamos de extender nuestra filosofía a otros aspectos.
Ser fabricantes y tener nuestra propia planta industrial nos da la posibilidad de innovar, crear, ir más allá, y crecer constantemente. Nuestro fundador Daniel comenta, – «Dejá que tus muebles macizos envejezcan, porque alcanzarán una belleza incomparable.»
Te Contamos un poco sobre esta madera tan noble, característica de nuestro país.
El Quebracho es una madera dura proveniente de la región del Chaco, Santa Fe, y otras áreas del norte Argentino. Su árbol alcanza un tamaño grande, y prospera en altas temperaturas con mucha luz. El quebracho, entre otras especies de madera, tiene la particularidad de exponer en su corteza cavidades que le dan una textura muy particular. Esas cavidades se producen porque, una de las vetas de la madera (la más blanda), a lo largo de los años va desapareciendo a causa de la degradación provocada por el agua, el aire, el sol y los microorganismos. Es por eso que al observar un mueble u objeto de Quebracho, estamos viendo reflejada en éste decenas de años, historias y acontecimientos de los cuáles la madera fue testigo.
Trabajar esta madera constituye un verdadero arte y se requiere mucho conocimiento para lograr un perfecto equilibrio entre prestación y texturas. Los expertos dicen que la clave del éxito consiste en la correcta selección de cada uno de los durmientes.
Hoy en día, se trabaja principalmente Quebracho recuperado, es decir de segundo o tercer uso. Esta hermosa madera se encuentra actualmente bajo protección debido a su estado de producción vulnerable.
Te mostramos nuestra mesa IPN con patas de hierro y tapa de 2 pulgadas de Quebracho, de 2,70 x 1,15mts, que aloja hasta 12 comensales.
Pensar en comprar espejos trae consigo saber cómo y dónde colocarlos, por qué y para qué. En el Feng shui, los espejos son clave para neutralizar los aspectos negativos que pueda tener un espacio. Un espejo mal colocado no solo puede tener energías negativas, sino que puede hacer que, en nuestro propio hogar, nos sintamos incómodos.
Existen sitios estratégicos para potenciar la energía positiva y consejos que tienen que ver con cuestiones que trascieden la estética:
1. El baño. El espejo del baño no debería estar frente a la puerta, ya que hará, dicen, que la energía se fugue a través de ella.
2. Espacios irregulares. En este caso, los espejos son una de las soluciones más comunes para corregir las denominadas ‘ausencias’, como aquellas en forma de L o U. Los espejos tienen la capacidad duplicar el espacio, incorporando no solo visual sino también simbólicamente el espacio que falta.
3. De cuerpo completo. Si estás pasando por una mala racha, un espejo de cuerpo entero ayuda a la comprensión de uno mismo y a la mejora en todas las circunstancias vinculadas a lo emocional
4. En el living. Los espejos son grandes dinamizadores. Están relacionados con el elemento agua. Por eso permiten que la energía fluya. Un espejo en el living puede facilitar que la comunicación familiar sea fluida.
5. Potenciar la belleza. Antes de poner un espejo, hay que asegurarse de que todo lo que refleje sea bonito e inspirador.
6. En la entrada. Un gran espejo en la entrada de tu casa es ideal para activar el Chi. Lo ideal es que no esté frente a la puerta, porque de este modo refleja el exterior y así se mezclan las dos energías (exterior-interior). Además, como vimos, la energía se fuga por la puerta. La mejor ubicación, entonces, sería en las paredes laterales de la puerta principal.
7. En el vestidor. Tiene un doble beneficio: te obliga (de alguna manera) a tenerlo siempre ordenado. Todo lo que se refleja en el espejo se potencia, por lo que la ropa que te gusta, perfectamente organizada, puede resultar muy inspiradora.
8. Evitar el reflejo de las puertas o de la cama, los espejos fragmentados, muy antiguos o rotos porque desdibujan tu imagen. Los espejos deben reflejar nuestra imagen de forma clara y nítida. No coloquès espejos que reflejen zonas desordenadas, acordate de que potencian todo lo que se refleja en ellos.
9. Iluminá con un espejo. Son perfectos para dar luz en espacios oscuros. Ayudan a armonizar iluminando y dando a la vez sensación de amplitud visual a espacios reducidos.
10. Visitá Nuestra Tierra y dejate asesorar por el mejor equipo!
El pasado 10 de Diciembre celebramos a nuestros fieles clientes, quienes nos acompañan día a día en nuestro constante crecimiento y evolución como la más prestigiosa fábrica de muebles de Mendoza.
Manos Morenas nos acompañó con platos peruanos, música y vinos regionales exquisitos. También nos visitó el Diario Los Andes. Leé su nota acá.
Estamos siempre buscando expandir nuestros horizontes, y este año diseñamos una línea de muebles Nuestra Tierra junto a Bajo Rocas, una marmolería nueva en Mendoza que se destaca por su calidad y buen gusto. Introdujimos esta línea con un sorteo de un dressoir de Petiribí con tapa de mármol blanco turco.
Nuestro mayor logro del año fue la importación exclusiva de muebles de Indonesia, que se destacan por sus fibras naturales y la fina artesanía con la que son fabricados.
Podés ver el catálogo completo acá. Además, introdujimos también la venta online a través de nuestro sitio web, donde podés encontrar muebles listos para ser entregados desde nuestra planta industrial.
Pronto, en nuestra casa central y sucursal, podrás ver el despliegue de nuestros nuevos muebles de hierro.
Gracias a nuestros clientes!!! 2021 fue un gran año y recibimos al 2022 con ansias y muchas ganas de crecer y seguir aprendiendo.
Identificar los mejores muebles de madera no es tan simple como parece. Cuando buscamos muebles de madera, es fácil dejarse llevar por su estética, porque nos atrae o por su precio. Pero si lo que buscamos es calidad, entonces es importante reconocer otros aspectos como los acabados, los herrajes y, principalmente, los tipos de madera. Si bien los muebles pueden ser de múltiples materiales, lo habitual es que estén hechos de madera o derivados de la madera (paneles de virutas o fibras de madera prensadas). La calidad de estos muebles está determinada por: 1) el tipo de madera empleada y 2) si la madera es maciza o no.
Aunque el precio suele ser determinante, hay que fijarse en detalles como:
Según el área geográfica de donde proceden, las maderas se dividen en maderas europeas (en general, las del hemisferio Norte) y maderas exóticas. Las primeras (que se clasifican a su vez según su dureza) se utilizan para ebanistería y diferentes trabajos de carpintería y construcción. Las maderas exóticas o tropicales (como ébano y caoba) son muy apreciadas por su capacidad para resistir las inclemencias del tiempo, por lo que se usan para muebles de jardín o que van a soportar la intemperie. Las maderas duras proceden de árboles de crecimiento lento. Son muy apreciadas y como suelen ser muy resistentes, se emplean para fabricar muebles de calidad. Maderas duras son las del roble, el nogal, el cerezo, el castaño, la encina y el olivo. Por el otro lado, las maderas blandas proceden de coníferas y otros árboles de crecimiento rápido, y se llaman así por la mayor facilidad con que se pueden trabajar. Son menos resistentes y su valor es inferior al venir de árboles más abundantes. Maderas blandas son el pino, el ciprés, el abeto, el álamo y el abedul.
La resistencia es un gran valor en la cotización de la madera, pero también lo es su rareza, el color, la vistosidad de sus fibras, la dificultad que supone trabajarla, entre otros factores.
Los paneles hechos con virutas, cortezas y otros tipos de fibras derivadas de la madera son una alternativa económica para hacer muebles, que da también muy buenos resultados. Algunos de ellos son:
– Los contrachapados son la “nobleza” de los derivados de la madera, con sus cinco chapas de madera encoladas y prensadas. A menudo se revisten de maderas nobles o, en el caso de muebles de cocina y baño, de PVC, con cualidad impermeabilizante.
– Los aglomerados están hechos de residuos de carpintería que se trituran y “aglomeran”, como su nombre indica. Si bien son fáciles de trabajar, tienen una textura vasta y porosa, así como mucho peso. Por lo general se recubren de melamina.
– Los paneles de densidad media o DM también están hechos con fibras de madera que se prensan y se unen con cola. Tienen menos peso que los aglomerados y un exterior más uniforme, por lo que son ideales para acabados lacados y pintados, entre otros.